Temblor HOY en México: Últimas noticias de la actividad sísmica AL MOMENTO


 Éste es el último informe de sismos que se dieron este 13 de febrero por parte del SSN en México.

Un sismo se sintió en la región de Guerrero, lo que llama la atención debido a que éste puede ser percibido en la capital mexicana y dependiendo su magnitud, encender las alertas sísmicas

Factores que originan los sismos en México

México está ubicado en un área geológicamente cercana al Cinturón de Fuego, una cadena de placas tectónicas que se caracteriza por una intensa actividad sísmica y volcánica.

Estas placas interactúan de distintas formas como la subducción, donde una se desliza debajo de otra, o dos placas chocan provocando movimientos de la corteza y terremotos de varias magnitudes.

También tiene fallas geológicas, que son puntos débiles en la corteza que permiten que las rocas se deslicen entre sí, como la falla de San Andrés ubicada en Baja California.

¿Cómo se producen los sismos?

Los sismos son vibraciones en forma de ondas que surgen desde el interior de la tierra. Debido a que nuestro planeta está cubierto por una capa rocosa conocida como litosfera, con espesor hasta 100 km, la cual está fragmentada en grandes porciones llamadas placas tectónicas.

De acuerdo con el SSN, las placas viajan como "bloques de corcho en agua" sobre la Astenósfera, una capa visco-elástica donde el material fluye al ejercer una fuerza sobre él.

Estos desplazamientos aleatorios son debido a movimientos convectivos en la capa intermedia de la Tierra o manto, esto es, material caliente del interior que sube a la superficie liberando calor interno, mientras que elmaterial frío baja al interior.

Fuente:

Milenio.com






No hay comentarios.

Imágenes del tema de MarkCoffeyPhoto. Con tecnología de Blogger.